Importancia de saber conducir un vehículo automotor
Estadísticas y datos importantes
¿Qué dicen las estadísticas hoy en día sobre los accidentes automovilísticos?
- El 50% de los accidentes de tránsito registrados y que ha privado de la vida a pasajeros y peatones se dio en intersecciones viales.
- El horario en el cual se generan el 19% de las muertes de transito fue entre las 10:00 y las 20:59 horas
- La CDMX se ubica en el 3er lugar a nivel nacional en accidentes y muertes por automóvil.
- Según INEGI el 96% de los accidentes viales son causados por errores humanos
- El 40% de los accidentes automovilísticos tienen su origen en alguna distracción del conductor, ya sea por buscar algo, controlar la música, mirar algo por la ventana o utilizar el celular
- El conducir de forma agresiva a exceso de velocidad, ignorar señales de tránsito ocupan la segunda causa de los accidentes de tránsito (31 %)
- La falta de pericia representa el 11% de los accidentes vehiculares, por ejemplo calcular mal la velocidad en una curva, no ver la luz roja del semáforo, cambiarse de carril cuando otro auto está en punto ciego, entre otros.
- Manejar cansado el 7%, manejar bajo los influjos del alcohol el 7% y otros factores el 4% cayendo bajo este concepto todos aquellos accidentes cuya fuente no sea el error humano, por ejemplo, las condiciones del camino o el clima.
Como podemos ver, el 96% de los errores automovilísticos se pueden evitar.
El objetivo de este curso es que el participante conozca y sea consiente de los factores de riesgo que se presentan al conducir un auto y la forma de prevenirlos para contar con conductores mejor preparados en el manejo de cada día.
Implicaciones de conducir un auto
“Saber conducir” no solo implica el encender el motor del auto, meter las velocidades y trasladarse de un lugar al otro, saber conducir implica:
- Tener conocimientos sobre las partes más importantes del automóvil
- Conocer los requerimientos necesarios para un óptimo funcionamiento del vehículo
- Conocer el reglamento de transito
- Conocer los alcances del seguro del automóvil,
- Contar con la documentación necesaria que certifique la capacidad y autorización en el manejo de un automóvil
- Respetar al peatón y otros medios móviles que pueden cruzar por nuestro camino pudiendo ser ciclistas, motociclistas, autobuses de pasajeros, transportistas, animales, diversos objetos como piedras, cubetas rellenas de cemento, ángulos tubulares, troncos, etc.
- Respetar entradas de coches, rampas para ancianos, niños, minusválidos o sillas de ruedas
- Respetar a la autoridad y sus disposiciones
- Saber que las disposiciones locales del reglamento de tránsito pueden variar de localidad a localidad
- Contar con valores de solidaridad e interés por los demás peatones y conductores (evitar bloquear cruces)
- Tener pericia al momento de conducir
- Guardar todas las medidas de seguridad dentro del auto, puertas con seguro, uso de cinturón de seguridad por todos los pasajeros, no llevar más pasajeros que los permitidos por el diseño del auto, sentar a los niños en los asientos traseros, no usar el teléfono celular mientras se conduce, etc
- Respeto por la vida
- Responsabilidad de conducir descansado y si los influjos del alcohol
Este solo es una muestra de lo que como conductores estamos llamados a conocer y a poner en práctica en apoyo de la comunidad y beneficio nuestro.
Empecemos pues con las medidas de seguridad internas de un vehículo
Seguridad interna del vehículo
Hoy en día todos los autos cuentan con aditamentos que mantienen seguro al conductor y demás pasajeros, a continuación mencionamos cuales son así como la manera de mantenerlos en óptimas condiciones para que su función se garantice al 100%
Factor de seguridad interno del Vehículo | Cuidados |
Seguros de las puertas | Los seguros deben de funcionar de forma adecuada tanto si son eléctricos como mecánicos, revisar incluso el seguro contra niños |
Cinturón de Seguridad | Mantener bien fijado y desenredado el cinturón, revisar que el broche se encuentre sin obstáculos y su sistema de resorte y desbloqueo funcione adecuadamente |
Espejo retrovisor | El espejo debe de mantener la película completa y sin manchas para evitar observar de forma parcial la imagen trasera |
Color de ventanas | Asegúrese de que sus ventanas cuenten con el color permitido por la legislación vigente así como con la visibilidad necesaria para observar todo su entorno |
Mecanismos de ajuste de espejos laterales | Si el sistema es eléctrico debemos asegurarnos de que el mecanismo funcione adecuadamente y de que los espejos laterales no estén despegados de su base |
Integridad de pedales y espacio de maniobra | Los pedales de freno, clutch y acelerador deben de tener libre movilidad, ocasionalmente las alfombras se mueven de su lugar y estorban la aceleración o el frenado, esto es peligroso con el vehículo en marcha. |
Objetos sueltos | Debemos asegurarnos de que los objetos transportados vayan colocados de tal manera que eviten la distracción de nuestra atención. |
Controles internos | Las luces intermitentes, las luces direccionales, el claxon, chisgueteras deben funcionar de forma adecuada, se recomienda llevar en la parte de fusibles un par de los más usados 10, 20, 30 Amperes |
Cambios de llanta
| Llanta de refacción, gato, llave de cruz, birlos de seguridad, triángulos de seguridad |
Seguridad externa del vehículo
A continuación se enlistan los elementos externos del vehículo que habremos de revisar para mantener la seguridad en un nivel óptimo.
Elementos de Seguridad externo del Vehículo | Cuidados |
Parabrisas | Compruebe que el parabrisas no esté roto ni estrellado |
Limpiadores | Los limpiadores deben de ser cambiados de preferencia una vez al año y antes de la temporada de lluvias, debido a que el material del que están hechos se endurece con el paso del tiempo y los efectos del sol disminuyendo su adherencia al vidrio incluso llegando a rayar por causa de su dureza y limitada flexibilidad |
Chisgueteras | Deben estar siempre llenas de agua y en condiciones de operatividad adecuadas |
Faros y calaveras (Luces altas y bajas) | Asegurarse de que las luces de los faros funcionen en modo alta y baja, en caso de calaveras revise que la intensidad de cada una tenga el mayor índice de brillantes, si detecta luz tenue o poco visible cambie los focos de inmediato |
Luz de stop | Verifique el encendido |
Dibujo de las llantas | Verifique que el dibujo de las llantas se encuentre dentro de los parámetros permisibles |
Espejos laterales | Compruebe que no estén rotos y que su colocación sea la adecuada |
Nota: Se prohíbe
- Marcos iluminación LED para placa
- Faros de color diferente a los de agencia
- Luces traseras de color diferente
- Adornos
- Modificaciones al auto
Seguridad al conducir
Independientemente de que usted debe conocer el reglamento de tránsito vigente de la Cd. De México es importante que tenga las siguientes precauciones al conducir.
Pasos peatonales
La misión más importante de un conductor no es “Llegar a su destino”, su misión es cuidar la vida de él y de los peatones.
Un vehículo automotor, nunca debe invadir los pasos destinados a los peatones.
Rampas para personas con capacidades especiales
Las rampas peatonales asignadas a las personas con bastón, silla de ruedas, ancianos y personas con dificultad para subir y bajar escalones deben permanecer libres de cualquier objeto que impida su libre transito
Significado de las líneas del camino
Línea, doble línea, doble línea continua-discontinua
A) Línea intermitente indica que es posible el rebase.
B) Doble línea
Indica doble circulación, cuando la doble línea es continua indica que no se debe rebasar porque no es seguro.
Cuando en la doble línea una es continua y la otra discontinua indica que para el carril de línea continua no es posible el rebase y para el carril de línea discontinua el rebase puede ser posible.
Generalmente en tramos rectos y largos los rebases están permitidos es por eso que la línea será discontinua, cuando el tramo se acerca hacia una curva la línea discontinua se convierte en continua indicando que ya no se debe intentar un rebase.
Sabías que… “Cuando ocurre un accidente en carretera ocasionado por un rebase, se toma en cuenta la señalización de la línea existente en el tramo del accidente con objeto de apoyar a deslindar o fincar responsabilidades, claro, entre otros elementos más”.
Carril de seguridad o de acotación
Este carril es usado por vehículos que tiene una emergencia y deben detenerse, por tanto se prohíbe rebasar por este carril.
Bad Drivers y el reglamento de tránsito
¿Qué Artículo está violando el conductor? | ¿Qué dice? | Sanción con multa equivalente en veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente | Puntos de penalización en licencia para conducir |
Artículo 11 Fracción I | I. Detener su vehículo invadiendo los cruces peatonales marcados en el pavimento, así como dentro de la intersección de vías; | 20 a 30 veces | 3 Puntos |
Club del conductor
Bertha Benz (1849 – 1944) Alemania
|
Aunque Ud. no lo crea
¡Que alguien me explique!
Diccionario del Conductor
Agente, elemento de la Policía del Distrito Federal con funciones para el control de tránsito
Usuarios vulnerables de la vía, aquellos usuarios que están expuestos a un mayor peligro durante su circulación en la vía ya que no cuentan con una estructura de protección, por lo que son más propensos a sufrir lesiones graves o incluso perder la vida cuando se ven involucrados en hechos de tránsito;